Más de 50 personas participaron ayer en la Jornada del proyecto europeo HYACINTH celebrada en España, en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. La Jornada, organizada por el Centro Nacional del Hidrógeno (coordinador del proyecto), la PTEHPC y la AeH2, presentó a la audiencia los principales resultados del proyecto europeo HYACINTH cuyo objetivo es alcanzar un mayor conocimiento de la aceptación social de las tecnologías del hidrógeno y de las pilas de combustible y de dos de sus aplicaciones (estacionarias y transporte) a nivel europeo.
La Jornada comenzó con la bienvenida al público de Dña. María Jaén (Directora Gerente del CNH2 y coordinadora del HYACINTH) y de Dña. Marta Maroño (representante de la PTE HPC) que expuso a los asistentes los objetivos, organización y actividades que desarrolla la Plataforma. A continuación, D. Daniel Sopeña (de CIDAUT) presentó a la audiencia el análisis comparativo entre países de las políticas y proyectos desarrollados en los últimos años y D. Christian Oltra (CIEMAT CISOT) explicó la metodología seguida en el proyecto. Tras el café, D. Christian Oltra expuso los resultados más destacados del informe sobre la aceptación pública de las tecnologías del hidrógeno y las pilas de combustible y Dña. María Jaén en relación al Informe sobre la aceptación de los “stakeholders” (grupos de interés) en relación a estas tecnologías. Uno de los momentos más esperados de la jornada llegó cuando Mr. Adrian Morris (de la Universdad de Sunderland de Reino Unido) explicó y mostró a los asistentes casos prácticos de la herramienta desarrollada dentro del proyecto con el objetivo de suministrar información práctica a los fabricantes y desarrolladores de las tecnologías del hidrógeno y las pilas de combustible, dándoles información en relación a la opinión de 7.000 encuestados entre el público general de 7 países europeos y 250 encuestados entre los grupos de interés empresariales, de la comunidad científica y de las administraciones públicas en 5 países europeos. La herramienta muestra los resultados organizados en función de temas clave dentro del marco de la aceptación de la tecnología (tales como Conocimiento y Experiencia; Confianza; Costes, Riesgos y Beneficios; Consecuencias de su implantación, Actitud o Aceptación Inicial).
La información del proyecto está disponible en www.hyacinthproject.eu y se puede acceder a la herramienta a través de https://hyacinth.sunderland.ac.uk.
- Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno y de las Pilas de Combustible PTEHPC. M. Maroño. CIEMAT. HYACINTH Workshop in Spain. May 2017. Madrid (Spain).
- HYACINTH. HYdrogen ACceptance IN the Transition pHase. M.Jaen. CNH2. HYACINTH Workshop in Spain. May 2017. Madrid (Spain).
- HYACINTH. Context Analysis: Projects and Policies related to Hydrogen and Fuel Cells. D. Sopeña. CIDAUT. HYACINTH Workshop in Spain. May 2017. Madrid (Spain).
- HYACINTH. Hydrogen acceptance in the transition phase (HYACINTH): Design of the study. R. Sala and C. Oltra. CIEMAT. HYACINTH Workshop in Spain. May 2017. Madrid (Spain).
- HYACINTH. Aceptación pública de las aplicaciones de las pilas de combustible de hidrógeno en Europa. R. Sala and C. Oltra. CIEMAT. HYACINTH Workshop in Spain. May 2017. Madrid (Spain).
- HYACINTH. Informe de aceptación de las tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible en “Stakeholders”. G. Alcalde. CNH2. . HYACINTH Workshop in Spain. May 2017. Madrid (Spain).
- HYACINTH. Hydrogen Acceptance in the Transition Phase. SAMT Workshop. HYACINTH Workshop in Spain. May 2017. Madrid (Spain).
- Análisis de las preferencias de los individuos en relación al despliegue de infraestructuras de hidrógeno. D. Sopeña. CIDAUT. HYACINTH Workshop in Spain. May 2017. Madrid (Spain).
- Asociación Española del Hidrógeno – AeH2. M. Peña. AeH2. HYACINTH Workshop in Spain. May 2017. Madrid (Spain).
Este proyecto ha sido financiado por la “Fuel Cell and Hydrogen Joint Undetaking (FCH JU)” a través del contrato Nº 621228.